El 2016 ha sido un año de consolidación y de importantes retos para el equipo de IQS Tech Factory, el centro de emprendimiento de IQS.
Si echamos la mirada atrás, son muchos los acontecimientos y los momentos que nos vienen a la mente y que han contribuido a posicionar al centro en el ecosistema emprendedor actual, entre los que destacan, por ejemplo, la organización de más de 20 Tech Breakfast’s; la creación junto a Innovation Forum del Imagine IF!, el primer programa de aceleración a nivel global de startups de base científico-técnica; la participación en importantes eventos sobre emprendimiento en Barcelona, como el Biz Barcelona; o la celebración de la IQS Tech Fair, la primera Feria de Startups Industriales celebrada en la ciudad, que presentó las tecnologías de un total de 20 startups, a las que el IQS Tech Factory ofrece asesoramiento y que reunió a más de 400 asistentes.
Nada de esto hubiese sido posible sin las startups que un día decidieron buscar apoyo para desarrollar sus productos en IQS Tech Factory, y que actualmente son la razón de ser del centro, así como el equipo de personas que trabajan día a día para convertir la organización en el centro de actividad emprendedora de referencia de las startups industriales e impulsar el emprendimiento de base científico-técnica. Por este motivo, queremos empezar este 2017 presentando por primera vez a todo el equipo que forma parte de IQS Tech Factory.
Actualmente, el centro cuenta con un total de cuatro personas, lideradas por Oriol Pascual, director de la organización.

Oriol, licenciado en Ciencias Medio Ambientales en la Fairleigh Dickinson University, de Nueva Jersey, y Máster en Gestión Medio Ambiental por la Erasmus University de Rotterdam y la National Technical University de Atenas, llegó a IQS para crear el primer centro de actividad emprendedora de base científico-técnica de Cataluña. Después de una etapa profesional como consultor y business developer de empresas del sector de las tecnologías limpias, desde el año 2015 trabaja para dar asesoramiento a todas aquellas nuevas empresas que persiguen un mismo sueño, convertir su startup en un negocio real, conectando así ciencia y empresa.
Tras un año trabajando en solitario para sacar adelante el proyecto, como perfecto ejemplo del conocido “multitasking”, en 2016, Cristina Casaprima se incorporó al equipo de IQS Tech Factory, como directora de Comunicación.
Graduada en Periodismo y Máster en Comunicación Corporativa por la Universidad Ramon Llull, Cristina dedicó la etapa inicial de su carrera profesional al periodismo en medios de comunicación como La Vanguardia o Catalunya Ràdio, convencida de que su sitio se encontraba en los medios tradicionales. Pero fue algunos años más tarde, cuando descubrió el mundo de la comunicación empresarial y no dudó ni un segundo en formar parte de él. Actualmente trabaja en la gestión de los contenidos de IQS Tech Factory, así como en la promoción y organización de los eventos del centro, y la relación con los medios de comunicación.
Al mismo tiempo que Cristina se incorporaba al equipo de IQS Tech Factory, también lo hacía Noelia León, diseñadora gráfica del centro.
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada y la Fontys Hogeschool voor de Kunsten, en Holanda, y Máster en Diseño Gráfico y Arte Digital, Noelia llegó a IQS Tech Factory para trabajar en el diseño de la imagen corporativa del centro y aportar una mirada creativa al proyecto. Noelia se dedica a crear, estructurar y diseñar cada uno de los materiales gráficos relacionados con IQS Tech Factory y sus startups, tanto a nivel digital como papel, así como de adaptarlos y personalizarlos para cada una de las áreas a las que se dirige la organización.
Tras la incorporación de Noelia parecía que el equipo ya estaba completo, pero aún quedaban nuevas caras por llegar. Tras unos meses de trabajo conjunto, se unió al equipo Jaume Oliva como Community Manager, para continuar promocionando las actividades de IQS Tech Factory a nivel digital y aportar una visión “millenial” al proyecto.
Graduado en Biología por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster en Comunicación Política Social por la Universidad Ramon Llull, tras tres años en el sector de la investigación biomédica, Jaume decidió dar un nuevo rumbo a su carrera profesional y entrar a formar parte de IQS Tech Factory, dónde trabaja en la gestión de la web y de los contenidos de las redes sociales, como Facebook, Twitter o Linkedin.
Finalmente, la última incorporación al equipo fue Bernat Coll que llegó para trabajar en el desarrollo de una propuesta para conectar la innovación surgida de las startups de IQS Tech Factory con la industria establecida.
Graduado en Biotecnología por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster en Biomedicina por la Universitat de Barcelona, Bernat también está realizando actualmente, el Doctorado sobre la Regulación de los Proteosomas en IQS y CSIC.
A pesar de que cada uno de los miembros del equipo tienen definidas sus funciones, una de las claves para conseguir que el IQS Tech Factory cierre el año 2016 con la satisfacción de haber cumplido los objetivos marcados, ha sido la convicción de pensar que el trabajo en equipo es clave para superar cualquier reto.
Es por este motivo, por el cual el IQS Tech Factory empieza este 2017 con las mismas ganas y energía para continuar creciendo, mejorando e impulsando el emprendimiento industrial en nuestro país.