
Originarios de Brasil pero actualmente viviendo en Barcelona, Tiago Melo y Gustavo Goulart, transformaron su pasión por la arquitectura y el mundo de la impresión 3D, en 3Dealo, la startup dedicada a la fabricación y diseño de impresoras 3D a un coste accesible para todos y personalizadas.
Hoy ya cuentan con su primera tienda en Barcelona y trabajan para convertir la impresión 3D en una herramienta para mejorar la sociedad.
Tiago, Gustavo, habladnos de 3Dealo. ¿Cuándo y cómo surgió?
G: La idea de crear 3Dealo surgió en Brasil, ya hacía más de 20 años que trabajábamos en el mundo del 3D en el sector de la arquitectura, pero la idea de la impresión 3D ya nos estaba atrayendo muchísimo. No fue hasta que llegamos a Barcelona que empezamos a desarrollarla. Estábamos enamorados de la ciudad y queríamos crear un tipo de proyecto que tuviera conexión con su identidad, Barcelona es un lugar muy involucrado con el diseño, la arquitectura y la tecnología, así que cuando vinimos aquí, supimos que este era el proyecto ideal.
Vosotros sois los fundadores de la startup, ¿por cuántas personas está formado el equipo actualmente?
T: Gustavo y yo somos los fundadores de 3Dealo y con nosotros trabajan dos personas más. En total somos cuatro personas en el equipo.
Para todos aquellos que no conocen 3Dealo ¿cómo describirías vuestra empresa y cuál es vuestro objetivo?
T: Nuestro objetivo es la creación y el diseño de impresoras industriales de gran formato más accesibles y a un coste más bajo, dirigidas a particulares y a pequeñas y medianas empresas. El objetivo es que sean personalizables, con capacidad profesional y enfocadas principalmente a la impresión en gran formato, porque es un nicho que hasta el momento no cuenta con opciones como esta.
G: Por ejemplo, cuando tienes que imprimir el prototipo de una prótesis para un niño es sencillo, pero si hay que imprimirla para un adulto es complicado, ya que el tamaño es mucho mayor. Por este motivo, hemos visto que es necesaria la creación de impresoras de gran formato que permitan crear un prototipaje de este tipo. Hasta el momento, o son básicas o tienen un coste muy alto.
Entonces, ¿qué líneas de negocio tiene actualmente la startup?
G: En 3Dealo tenemos tres líneas de negocio: la fabricación y el diseño de impresoras 3D, el servicio de impresión 3D y la externalización de impresoras con otras empresas. Hasta el momento son bastantes las empresas que nos han buscado porque cuentan con una impresora, pero no saben imprimir en 3D. Por este motivo pensamos en añadir esta última línea.
La impresión 3D está en constante crecimiento actualmente y ya son muchas las empresas que apuestan por ese tipo de tecnología. ¿Cómo identificasteis la necesidad de la creación de una startup como 3Dealo en el mercado actual?
T: Hemos podido comprobar que el nicho de las impresoras de gran formato no está explotado y estas, están a un coste muy alto. Y es esto lo que queremos cambiar con nuestro producto, hay muchos negocios que no pueden pagar ese precio y queremos ofrecerles impresoras 3D de gran formato, de alta calidad a buen precio.

¿Cómo amortizáis los gastos del diseño de las impresoras de gran formato a un precio más bajo?
T: Los cubrimos durante el desarrollo, utilizando piezas fabricadas por nuestras propias impresoras. Se trata de piezas de diseño porque como arquitectos entendemos bien la parte estructural de estas, y desde el principio teníamos en mente que debíamos cortar los costes.
¿Cuál es vuestro valor diferencial en comparación con la competencia?
G: Nuestro valor diferencial es el diseño y la creación de impresoras de gran formato totalmente personalizadas y flexibles, según las necesidades de cada cliente. Estas se personalizan tanto en tamaño, como en funciones.
¿Nos podrías describir alguna de vuestras personalizaciones?
T: Por ejemplo, ofrecemos la posibilidad de controlar las impresoras a través del móvil. Esto optimiza el trabajo y permite empezar una impresión desde otro país, por ejemplo. La impresora está conectada a Internet y tiene una cámara para monitorizar su funcionamiento, ya no tienes que estar presente.
G: Además, entre otras personalizaciones, está la creación de una impresora con el tamaño deseado para el cliente. Hasta el momento tenemos modelos en línea que ya están listos para vender, pero si la empresa tiene unas necesidades específicas podemos adaptar el dispositivo especialmente para ella.
¿Cuáles son los clientes potenciales de vuestra empresa?
G: Las empresas están empezando a ver el valor de la impresión 3D para el producto final y la creación de prototipos. Estamos enfocándonos a un mercado en concreto, pero los clientes potenciales a los que vamos dirigidos actualmente son: los arquitectos, los diseñadores industriales, la industria de piezas y la industria médica. En el caso de esta última, la impresión 3D puede ser de gran ayuda para la investigación y el desarrollo de prototipos para la exploración previa de los procesos quirúrgicos más complicados y de alto riesgo.
¿Habéis identificado a vuestro máximo competidor?
G: Nuestro máximo competidor es una marca de Estados Unidos que también crea impresoras de gran formato con un modelo muy similar al nuestro, con la principal diferencia que nosotros ya contamos con cuatro modelos en línea y que las nuestras son totalmente personalizables.
Actualmente, contáis con una tienda en Barcelona, ¿qué proceso seguís para la fabricación de vuestras impresoras?
G: En este momento todavía no contamos con una nave de producción, lo hacemos nosotros mismos, algo que debe cambiar a medida que crezca la empresa.
Tiago, Gustavo, vosotros sois arquitectos, seguramente a muchas personas les sorprenderá que seáis vosotros mismos los que creáis y diseñáis las impresoras.
T: Se podría decir que somos arquitectos multidisciplinares. Desde niños nos apasionaba la ingeniería y la electrónica, y siempre hemos pensado que, a pesar de ser arquitectos, no queríamos dejar de aprender nunca.
Siendo de Brasil, ¿qué os llevo a venir a Barcelona y cuándo decidisteis entrar al mercado con vuestra startup?
G: Como arquitectos nos encantaba Barcelona e identificamos que la ciudad tenía un ecosistema muy unido a la tecnología, por este motivo vimos que el nicho de la impresión 3D era un proyecto de futuro. De hecho, en un principio, cuando llegamos aquí, la idea no era fabricar impresoras sino trabajar en la impresión 3D, adquiriendo impresoras de otras marcas. La experiencia no fue buena y decidimos que nosotros teníamos la capacidad de crear nuestras propias, nos encerramos durante ocho meses hasta que hace dos, abrimos nuestra tienda.

¿Os habéis abierto internacionalmente o tenéis previsto hacerlo próximamente?
T: Sí, ya estamos hablando con Brasil y otros países de Latino América. Estamos esperando que la tienda web esté lista y tener todas las licencias para trabajar a nivel europeo.
Actualmente, ¿en qué fase del proyecto se encuentra 3Dealo?
G: 3Dealo se encuentra en la búsqueda de inversión porque necesitamos más personas en nuestro equipo, poder comprar piezas en gran cantidad, poder crecer, ser más eficientes y concentrarnos en la parte operacional de la empresa.
¿Qué dificultades habéis tenido que afrontar durante el desarrollo de vuestro producto?
G: A mí no me gusta hablar de dificultades porque soy más de pensar en soluciones, cuando aparece una dificultad tengo la certeza de que vamos a solucionarlo A pesar de ello, creo que el tiempo es el principal problema. Actualmente trabajamos 22 horas seguidas y esto a largo plazo no es factible, por este motivo necesitamos a más personas en la empresa.
Actualmente, ¿cuáles son los próximos retos para vuestra empresa?
T: Principalmente, mejorar la eficiencia de producción, mejorar la gestión de marketing y abrir más puertas de venta. Además, queremos seguir optimizando el desarrollo de las máquinas porque no nos gusta la idea de quedarnos parados en un punto. La industria es cambiante y está en constante movimiento, la investigación y desarrollo de la empresa no puede parar nunca.
Cómo comentábamos antes, vosotros sois arquitectos y habéis dedicado vuestra carrera profesional a ello. ¿Qué os llevó a hacer un cambio de rumbo y centraros en el mundo de la impresión 3D?
T: Desde el principio me apasionaba el mundo de la tecnología y me adentré en el mundo de la impresión 3D. Con los años vi que quería enfocarme en este sector.
G: En mi caso, al igual que Tiago, soy un apasionado de la arquitectura, pero me encontraba en un nicho de mercado que personalmente no me llenaba. A pesar de hacer proyectos muy interesantes, estos estaban dirigidos a suplir las necesidades de lujo de las personas y no tenían un objetivo de mejora social. Me di cuenta que quería enfocar mi vida hacia la impresión 3D, porque a través de ella podía poner herramientas en la mano de personas capaces de cambiar vidas.
¿Ya os habías planteado emprender?
G: Yo siempre tuve claro que iba a tener una empresa propia, de hecho, en el mundo de la arquitectura ya la tenía.
T: Yo he estado muchísimo tiempo trabajando para otros, es verdad que tenía un sueldo seguro, pero había cosas con las que no estaba de acuerdo y ya no me sentía a gusto. Quería hacer algo con mis principios, mis objetivos y con lo que yo considero calidad. No queremos poner en el mercado algo que no es bueno, nuestro objetivo no es solo vender y sacar dinero, hay muchísimo más detrás.
Nos habéis comentado que vuestro principal problema es la falta de tiempo, ¿cómo es vuestro día a día en 3Dealo?
G: Yo siempre me despierto pensando que no terminé algo que tenía que acabar ayer y que hoy tampoco podré terminar porque hay un volumen de trabajo muy alto, nunca hay tiempo suficiente.
T: Eso sí, siempre trabajamos muy contentos, con buen humor y con música, creemos que el buen ambiente es imprescindible para conseguir que la empresa avance.
Analizando la situación actual del sector del sector 3D, ¿qué futuro le auguráis?
G: Yo creo que está en crecimiento y cada año supera las expectativas previstas. Hay países que ya empiezan a crear cursos universitarios en impresión 3D, ya hay laboratorios en las escuelas con impresión 3D y actividades extraescolares enfocadas a este sector.
T: Además, estamos viendo la democratización de las impresoras, antes eran una herramienta inaccesible y desconocida, ahora poco a poco pueden disfrutarla más personas.
¿Con qué referentes del sector emprendedor os identificáis?
T: No tenemos como referente a nadie en concreto, vamos aprendiendo las mejores características de diferentes personas y distintos casos.
Si miráis al futuro, ¿dónde veis a 3dealo en cinco años?
G: En cinco años nos vemos vendiendo a nivel internacional. Nos gustaría tener una sede en Brasil porque es una puerta a Latino América, hay mucha industria, queremos entrar en este mercado porque es fuerte e incluso poder ayudar a generar empleos o formación para niños. Hay un mercado para conquistar, queremos crecer de aquí para fuera.
Si tuvierais la oportunidad, ¿qué consejo le darías a un emprendedor que quiere lanzar su proyecto?
G: Yo le diría que busque a alguien, un mentor o una organización, lo más pronto posible, para que le asesore. Nosotros, por ejemplo, no tenemos formación en desarrollo de negocios y ahora estamos trabajando en ello a través de la mentoría.
T: Es importante que empieces temprano con esta fase, para que te ayuden a prepararte para todo lo que significa crear una empresa.
Hace un año el Institut Químic de Sarrià decidió apostar por crear un centro de emprendimiento, el IQS Tech Factory. ¿Qué os está aportando como emprendedores?
G: Cómo comentábamos ahora, IQS Tech Factory nos está ayudando mucho a enfocar e identificar los problemas que hay en nuestra estrategia, solucionarlos y desarrollar el negocio. Además, también nos prepara para las conversaciones con inversores, la búsqueda de capital y la conexión con el ecosistema.