La empresa desarrolla una flota de robots automatizados para revolucionar la industria de las entregas de última milla

Durante el último año, los españoles se gastaron más de 1.954 euros en compras online. Mejorar la logística de las entregas de última milla se está convirtiendo en uno de los retos más importantes ante el constante aumento de usuarios que deciden comprar por Internet. Un reto que Eliport quiso afrontar en 2017.
Dmitry Skorinko, CEO, y Patrick Synge, cofundador y Partnership director de la compañía, identificaron la necesidad de encontrar una solución más eficiente ante el auge de las compras a través de plataformas de comercio online. Así se hacía realidad Eliport, una startup creada con el objetivo de revolucionar las ciudades y la industria de las entregas de última milla a particulares y empresas, a través de la creación de una flota de robots automatizados.

La tecnología ya ha empezado a ganar reconocimientos en el ecosistema, como fue el pasado mes de junio en la segunda edición del eDelivery Barcelona Expo & Congress, un congreso celebrado en la Fira de Barcelona, donde la empresa fue elegida como mejor startup eDelivery de este año 2018. Este ha sido solo un paso más en la evolución de Eliport, que también formó parte de eDays, el evento oficial dedicado al Grand Premio de la Fórmula E en Zúric y habló sobre el futuro de la movilidad y el 5G en el programa TEDx celebrado en la ciudad. Además, el equipo expuso su tecnología junto a CEOs de referencia en el sector, como Rob Lloyd, CEO de Hyperloop One o Ulrich Spiesshofer, CEO de ABB.
El objetivo de la empresa, que se instaló este año en el primer hub industrial de IQS Tech Factory, situado en la Almogàvers Business Factory de Barcelona Activa, es resolver los problemas surgidos en la logística de los servicios de la última milla, proporcionando una flota de máquinas de entrega robóticas terrestres que viajarán en pavimentos y zonas peatonales a una velocidad de marcha. Por primera vez, los robots que estarán guiados por un GPS y un mapa 3D de la zona en la que operen, podrán cargar y descargar de cargadores ubicados en sus puntos de recogida y devolución sin interacción humana, y serán capaces de evitar obstáculos a través de la incorporación de una serie de sensores.