CreatSens Health y IOMED han presentado su tecnología en el evento de innovación más importante del sur de Europa
Un año más South Summit ha vuelto a abrir sus puertas en Madrid. Desde el 3 hasta el 5 de octubre el congreso de innovación más importante del sur de Europa ha acogido a más de 13.000 asistentes y más de 600 inversores. En esta nueva edición South Summit ha vuelto a elegir a las 100 startups más innovadoras del mundo, entre las que se encuentran las startups de IQS Tech Factory CreatSens Health y IOMED.
Ambas han tenido la oportunidad de presentar sus tecnologías en la ciudad y dar a conocer su impacto en el sector de la salud.

CreatSens Health es una de las 10 startups participantes en la segunda edición de IQS Next Tech, y actualmente trabaja en la creación de tecnologías para controlar el progreso de la Enfermedad Renal Crónica a través del análisis de parámetros bioquímicos de la sangre. La empresa, que es spin-off de la Universidad Rovira i Virgili, desarrolla actualmente un dispositivo médico capaz de determinar la concentración de creatinina a través de una gota de sangre, de manera simple y rápida. Se trata de una tecnología, que una vez aplicada en el sistema sanitario, podrá contribuir a optimizar sus recursos a través de la generación de información clínica relevante en tiempo real, facilitando así la toma de decisiones de los médicos.
Tras su participación en South Summit, CreatSens continuará acelerando su tecnología para trasformar su prototipo en una primera serie de producción en el programa de IQS Next Tech hasta el próximo mes de enero. Será entonces cuando las 10 startups seleccionadas tendrán la oportunidad de presentar la evolución de su tecnología en el Demo Day del programa y optar a ganar un acceso directo al programa de inmersión Richi Entrepreneurs en Boston.
IOMED Medical Solutions, un año de consolidación y crecimiento

IOMED Medical Solutions es otra de las startups IQS Tech Factory seleccionadas entre las 100 empresas más innovadoras del mundo. La compañía, que forma parte de IQS Tech Factory desde 2016, ha desarrollado y lanzado al mercado, su software Medical Language API (MEL). La tecnología es capaz de comprender en tiempo real, basándose en el lenguaje natural, la información que los médicos introducen en la historia clínica de cada paciente, relacionada con diagnósticos, síntomas, signos, hallazgos o procedimientos. MEL extrae los conceptos clínicamente relevantes y los almacena de manera estructurada en una base de datos para facilitar el trabajo posterior del médico. De este modo en la siguiente visita, los médicos sólo tienen que introducir una palabra para poder obtener, por ejemplo, una gráfica de la evolución del paciente, los tratamientos que ha recibido o sus antecedentes familiares.
El 2018 ha sido un año importante para IOMED. En un periodo de tiempo muy reducido, ha cerrado un acuerdo con el Hospital Vall d’Hebron para implementar su tecnología en el área de Traumatología en el marco de una prueba piloto, y ha cerrado una ronda de inversión de 500.000 euros liderada por el nuevo fondo gestionado por la gestora de capital riesgo Inveready Technology Investment Group, EASO Ventures.
ENGIDI y Nido Robotics, participantes en el IQS Tech Fest, presentes en South Summit 2018

ENGIDI y Nido Robotics fueron seleccionadas el pasado mes de enero para participar en la primera edición del IQS Tech Fest, el primer festival dedicado a startups industriales celebrado en España. Las empresas presentaron sus tecnologías ante más de 100 inversores y 1.200 asistentes en Barcelona.
Ambas también han participado este año en South Summit 2018. La primera de ellas, ENGIDI, ha creado NGD-One, un wearable que se adapta a los cascos de protección y monitoriza la seguridad de los trabajadores del sector industrial. El dispositivo envía datos empíricos sobre seguridad a una plataforma IoT, proporcionando así información relevante a los Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales. De esta manera, la tecnología es capaz der monitorizar el check-in/ check-out del trabajador, el uso del casco, los impactos recibidos, el estrés térmico, y dispone de un botón de alarma, que en caso de emergencia envía información en tiempo real con la geolocalización del trabajador, reduciendo así los tiempos de rescate.

Por otro lado, Nido Robotics, es una startup especializada en la creación de robots subacuáticos enfocados a la industria y a la investigación capaces de realizar trabajos de inspección, exploración y mantenimiento. Sus dos primeros productos son los drones subacuáticos, SIBIU Nano y SIBIU Pro. El primero de ellos permite el desarrollo de trabajos subacuáticos de manera eficiente, alcanzado hasta los 100 metros de profundidad y contando con una cámara integrada para facilitar todas las tareas realizadas bajo el agua. SIBIU PRO es capaz de alcanzar hasta los 300 metros y esá especialmente diseñado para poder desarrollar trabajos de investigación, inspección y mantenimiento de instalaciones sumergidas.
Ambos productos tienen importantes aplicaciones en centrales térmicas, investigación subacuática o actividades de búsqueda y rescate, entre muchas otras.