Juanjo Canuto es el CEO de Steering Machines, la startup industrial que se ha llevado el premio a la Startup Industrial Más Prometedora del 2019, después de pasar IQS Next Tech, el primer programa de aceleración industrial de España de IQS Tech Factory. Como ganadora de esta edición, el equipo de Steering Machines viajará a Shenzhen (China), considerada la principal ciudad y región manufacturera del mundo, para realizar un programa de aceleración de la mano de Brinc Accelerator.
- ¿Cómo empieza Steering Machines? ¿Por qué empieza?
Como todas las empresas, Steering Machines empieza con una idea. En este caso, la idea inicial era encontrar un sistema/tecnología que fuera capaz de unificar la elevada agilidad y maniobrabilidad de los vehículos omnidireccionales con la robustez de los vehículos convencionales. Los vehículos omnidireccionales están compuestos por unas ruedas especiales que les permiten ser muy ágiles, per o a la vez tienen el inconveniente de ser muy débiles. Nosotros conseguimos crear una nueva tecnología que conseguía agilidad y robustez.
- ¿De dónde y cuándo nace la idea?
La idea nace en el año 2017 en el Centro de Diseño de Equipos Industriales de la UPC (CDEI-UPC).
- ¿Cómo ha ido evolucionando Steering Machines a lo largo del tiempo?
Desde el momento en que se creó la empresa, Steering Machines se ha centrado en un objetivo principal, llevar el producto al mercado. Es un hito que justo acabamos de conseguir gracias a la venta de nuestras dos primeras unidades. La evolución de la empresa ha ido acompañada de la madurez del producto: fase idea, prototipos de laboratorio, prototipos industriales y finalmente pre-serie ya comercializable. Ahora que tenemos el producto de mercado, la empresa evoluciona para conseguir que nuestros clientes estén satisfechos, bien atendidos y dispongan de un producto fiable.
La verdad es que desde que conocimos de su existencia. Programas que acompañan a startups hay muchos, pero que lo hagan enfocados a hardware industrial no. Además, el programa está centrado en pasar del prototipo a la industrialización, cosa que coincidía plenamente con nuestra fase como empresa.
- ¿Cómo os ha ayudado IQS Next Tech en vuestro proceso de desarrollo?
De varias formas. Por un lado, las sesiones formativas nos han ayudado a anticipar puntos clave que aparecen cuando vas a industrializar un producto, de forma que hemos empezado a solucionar los problemas antes de que aparezcan. Las visitas a fábricas o reuniones con proveedores nos han facilitado el acceso a contactos industriales tanto de potenciales clientes como proveedores. Las sesiones de networking también nos han permitido conocer a profesionales industriales que tienen muchas ganas de ayudar y cuyos consejos nos han ayudado mucho.
No, las startups del programa son todas muy prometedoras, con muy buenos equipos, productos, financiación, etc. Estar seleccionados para el programa ya era un logro para nosotros, así que el premio nos ha sorprendido muy gratamente.
El próximo paso es conseguir vender más unidades de nuestro producto. Queremos que los integradores de robótica e ingenierías prueben y conozcan nuestro producto, que vean que es un producto flexible y robusto. Queremos que vean que con un mismo robot pueden solucionar muchos proyectos de automatización diferentes, y eso soluciona muchos problemas. Nuestro producto puede transportar mucha carga, hasta 2000kg, es omnidireccional, económico, robusto y fácilmente adaptable.
- ¿Cómo os veis en un periodo de 5 años?
Somos una empresa que intentamos estar muy concentrados en el día a día y conseguir lograr los próximos objetivos, ya que es muy complicado. Aun así, en 5 años esperamos ser una empresa consolidada, pero que continúe apostando por la innovación y no perder las ganas de crear nuevas soluciones para los problemas o retos que aparezcan en el futuro.
- Habéis participado en IQS Tech Fest, ¿cómo valoráis vuestra participación? ¿Qué os ha aportado?
Pues al igual que el programa, nos ha sorprendido muy gratamente. Sabíamos que era un evento importante en el ecosistema, pero aún así ha sido mejor de lo que esperábamos. Hicimos muchos nuevos contactos, entre los que destacamos a las corporaciones que buscan tecnologías innovadoras industriales, que es el perfil de contacto que más nos interesaba. Además, conseguimos una gran difusión de nuestro proyecto gracias al equipo de comunicación de IQS Tech Factory.