El equipo liderado por el Dr. Jordi Martorell en el que también participan el Dr. Salvador Borrós y Noemí Balà del IQS School of Engineering y el Dr. Vicenç Riambau, Jefe de Cirugía Vascular del Hospital Clínic de Barcelona, ha desarrollado un parche aórtico endovascular para la reparación no invasiva de la aorta.
El equipo Aortyx, un proyecto conjunto de IQS y el Hospital Clínic de Barcelona, ha dado un paso más en su desarrollo y ha recibido el Premio de Aceleración Comercial Internacional, otorgado por la Fundación para la Innovación y la Prospección en Salud en España (FIPSE). El Dr. Jordi Martorell presentó su tecnología en un encuentro celebrado el pasado mes de marzo en Madrid.
La jornada reunió a 9 equipos cuyos proyectos ya habían sido financiados por FIPSE anteriormente y que optaban a esta nueva ronda con el objetivo de acelerar la comercialización de sus soluciones. Los portavoces de dichos equipos presentaron sus tecnologías ante un jurado formado por representantes de diferentes entidades de inversión y capital riesgo, que fueron las encargadas de seleccionar a los cuatro proyectos que participarían en la siguiente fase del programa.

Tras la obtención del premio, Aortyx participará, junto a los otros 3 proyectos seleccionados, en la Bio Boston 2018 del próximo mes de junio y en la JP Morgan Healthcare Conference 2019, que se desarrollará durante enero de 2019 en California. El equipo de emprendedores contará con una agenda personalizada que permitirá establecer contacto con inversores, compañías farmacéuticas y biotecnológicas y otros futuros socios en Estados Unidos.
Aortyx, la solución para la reparación no invasiva de la aorta
El equipo de Aortyx, liderado por el Dr. Jordi Martorell, el Dr. Salvador Borrós, la Doctoranda Noemí Balà de IQS y el Dr. Riambau, Jefe de Cirugía Vascular del Hospital Clínic de Barcelona continúa dando nuevos pasos para avanzar en el tratamiento de las disecciones aórticas y trabaja en el desarrollo de un parche aórtico endovascular para los desgarros aórticos, creado a partir de materiales biocompatibles, biodegradables y bioadhesivos. Estos imitan las propiedades de los vasos sanos y facilitan así, la cicatrización de la herida y regeneración del tejido, que permite la mejora de la calidad y la esperanza de vida de los pacientes. Además de los primeros prototipos del parche, el equipo también continúa con la creación del catéter que deberá transportar, proteger y colocar el parche en la región enferma.