El pasado 21 de junio se celebró el Kick-Off del primer programa de aceleración industrial de España organizado con el apoyo de ACCIÓ, que presentó a las 10 empresas que formarán parte de esta nueva edición

El camino de la nueva generación de startups industriales hacia la fábrica ya ha empezado. El pasado viernes 21 de junio se celebró la inauguración de la tercera edición IQS Next Tech, el programa de aceleración organizado con el apoyo de ACCIÓ de la Generalitat de Catalunya.

El evento celebrado en IQS presentó a las 10 startups, que tras haber sido elegidas entre más 50 empresas aplicantes, trabajarán desde julio hasta enero para convertir su prototipo en una primera serie de producción para la industria. Además de conocer a la nueva generación de startups industriales, los asistentes también tuvieron la oportunidad de descubrir las últimas novedades del programa de la mano de Oriol Pascual, director de IQS Tech Factory y aprender de la experiencia de emprendedores y mentores que formaron parte de la pasada edición, como Adrià Maceira, CEO de CreatSens Health – Startup Industrial Más Prometedora de IQS Next Tech 2018, y Heriberto Saldivar, director general de Brinc Accelerator y mentor del programa.
La industria, un paso más cerca
Las 10 startups se adentrarán a partir de ahora y hasta el próximo mes de enero en el desarrollo de sus prototipos para aprender y reunir todos los requisitos necesarios para industrializarlos. Para ello los emprendedores participarán este año en más de 22 workshops liderados por expertos en diferentes ámbitos, a través de los cuales trabajarán de forma teórica y práctica en todas aquellas fases y aspectos necesarios de la cadena de valor de sus tecnologías; y asistirán a las sesiones sobre casos de éxito de startups que han triunfado en el ecosistema.

Durante el proceso, las empresas también podrán visitar las fábricas de diferentes compañías para conocer los procesos de producción de productos enfocados a distintos sectores, así como establecer futuras posibles sinergias. Los participantes, contarán además, con una red de mentores formada por responsables de innovación con una amplia experiencia en la industria, que los acompañarán en cada uno de sus pasos mediante reuniones individuales.
En el marco del programa, IQS Tech Factory también organizará por primera vez junto al Ajuntament de Sant Quirze, un encuentro entre las startups de IQS Next Tech 2019 y los responsables de más de 60 empresas industriales del territorio del Vallés, para explorar así, sinergías e impulsar la industria local.
Shenzhen, el camino hacia la fábrica del mundo

El 23 de enero será el día en el que las startups pongan el punto y final a su participación en la tercera edición del programa, que celebrará su Demo Day dentro del IQS Tech Fest, el único festival de startups industriales de Europa, que IQS Tech Factory organiza anualmente. Será entonces cuando las empresas podrán presentar la evolución de sus tecnologías ante un jurado formado por expertos de la industria y optar a ser elegidos como Startup Industrial Más Prometedora de 2019. Un premio que llevará a la compañía elegida a viajar a Shenzhen en China y a participar en un programa de inmersión de la mano de Brinc Accelerator. La ciudad está considerada actualmente como la fábrica del mundo y el epicentro de la manufactura
Las startups participantes en IQS Next Tech 2019
ABLE Human Motion: la spin-off de la UPC es la creadora del primer exoesqueleto ligero, asequible y fácil de usar, que restaura la capacidad de caminar de personas con lesión medular de forma natural e intuitiva.
Biel Glasses: la startup ha desarrollado Biel Smartgaze, unas revolucionarias gafas inteligentes que mejoran la percepción visual, la movilidad y la autonomía personal de las personas con baja visión.
ENGIDI: han diseñado y creado un wearable que se ubica dentro del casco protector y monitoriza la seguridad de los trabajadores del sector industrial para hacer los entornos de trabajo más seguros y eficientes.
Groots Urban Farming: han desarrollado una tecnología en forma de jardín urbano vertical que cultiva productos locales y sostenibles.
Kibus Petcare: la empresa ha creado el primer electrodoméstico capaz de cocinar alimento para mascotas 100% natural, saludable y de forma automática.
MiWEndo Solutions: un accesorio diseñado para ser colocado en la punta de un colonoscopio estándar con el objetivo de automatizar la detección de pólipos malignos sin cambiar la práctica clínica.
Proppos: trabaja en el desarrollo de soluciones de pago rápido basadas en reconocimiento de imagen e inteligencia artificial para las industria del retail y de la hostelería.
Sens Solutions: ofrece un sistema inteligente para la detección y eliminación de patógenos en el agua con la máxima eficiencia energética.
Sonicat Systems: ha creado un sistema para evitar la cristalización de la miel y mantener sus propiedades a través de ultrasonidos de alta potencia.
Steering Machines: desarrolla la primera plataforma robótica con ruedas convencionales capaz de moverse en todas las direcciones, facilitando así la movilidad de productos sobre cualquier superficie y con cualquier carga.