El equipo de IQS Tech Factory celebramos nuestro cuarto aniversario desde la creación del centro de emprendimiento de IQS en 2015
Hoy echamos la vista atrás para transportarnos hasta 2015. Hace exactamente cuatro años que iniciábamos la gran aventura de mejorar y contribuir a construir el futuro de la industria a través de IQS Tech Factory, el centro de emprendimiento de IQS y la primera aceleradora de startups industriales de España. Durante esta etapa han sido muchos los retos, aprendizajes y objetivos conseguidos, que hoy nos permiten celebrar nuestro cuarto aniversario y seguir trabajando con una misma meta, impulsar a la siguiente generación de compañías industriales.
La industria y la innovación para mejorar nuestro futuro
En 2015 empezábamos a escribir las primeras páginas de nuestra historia en IQS y en el ecosistema emprendedor. La universidad decidía entonces ampliar su presencia en el sector científico y empresarial planificando la creación de su propio centro de emprendimiento, demostrando así su apuesta por la innovación y la creación de un futuro mejor a través de las nuevas tecnologías surgidas de la investigación. De esta manera, Oriol Pascual, director de IQS Tech Factory, llegaba para crear tan solo unos meses más tarde, IQS Tech Factory, enfocado al impulso del emprendimiento industrial. Un primer año que sirvió para plantar las primeras semillas que posteriormente se convertirían en las primeras acciones, que, han definido a lo largo del tiempo nuestra identidad y razón de ser.
Los primeros pasos llegaron en 2016, cuando lanzamos por primera vez Imagine IF, un primer programa de aceleración junto a Innovation Forum, en el que aceleramos a 10 nuevas empresas, y New Born Solutions, startup que se encuentra actualmente bajo nuestro paraguas, fue elegida ganadora.
Además, creábamos la primera edición de IQS Tech Fair, la primera feria de startups industriales que organizábamos por primera vez en IQS, con el objetivo de presentar a las 18 startups industriales que habían empezado a formar parte de IQS Tech Factory. Más de 400 personas asistieron al evento, que además contó con la conferencia de Carme Artigas, CEO y fundadora de Synergic Partners, y alumni de IQS.
Tan solo un año después, en 2017 decidimos consolidar nuestra voluntad de transformar la industria del futuro creando finalmente, nuestro propio programa de aceleración. Así dábamos la bienvenida a IQS Next Tech, el primer programa de aceleración industrial de España.

La primera edición, que tuvo una duración de seis semanas, contó con el apoyo de ACCIÓ de la Generalitat de Catalunya y aceleró a 10 empresas industriales, de las cuáles Zymvol Biomodeling, fue elegida Startup Industrial Más Prometedora de 2017 y viajó a Boston para continuar impulsando su tecnología en el programa de inmersión Richi Entrepreneurs. En ese momento la familia Tech Factory ya estaba formada por 32 empresas.
2018, el año de la transformación
Tras tres años de intenso trabajo había llegado el momento de continuar construyendo nuestro camino como primera aceleradora industrial de España, transformando nuestras iniciativas principales.
La primera de ellas fue la transformación de IQS Tech Fair en el IQS Tech Fest, el primer festival de startups industriales de Europa. La Antiga Fàbrica Damm se convirtió aquel 25 de enero en la cuna del emprendimiento industrial con más de 1.200 asistentes que querían descubrir las tecnologías de 50 startups industriales en una feria, y asistir paralelamente al programa de conferencias de la mano de ponentes nacionales e internacionales. Así empezaba la trayectoria de un festival que quiere consolidarse como el evento de referencia del emprendimiento industrial en Europa.
Pocos meses después del éxito de la nueva edición del IQS Tech Fest llegó el turno de IQS Next Tech.
El primer programa de aceleración industrial de España celebraba su segunda edición con el apoyo de ACCIÓ reconvirtiéndose en el primer programa del país que aceleraría a 10 startups con una tecnología hardware para convertir su prototipo en una primera serie de producción.

Para ello aumentamos la duración de la aceleración de seis semanas a seis meses y diseñamos un nuevo programa, que permitiese a las empresas adentrarse en cada una de las fases de su cadena de valor hasta la fábrica a través de sesiones de formación de la mano de expertos en diferentes ámbitos, visitas a fábricas y reuniones individuales con mentores procedentes de empresas industriales de referencia en el ecosistema.
En julio del año 2018 dábamos la bienvenida a las 10 nuevas empresas industriales elegidas por el programa.
A pocos meses de cerrar nuestro tercer año de actividad llegaba una nueva edición del IQS Tech Fest, esta vez organizada conjuntamente con Barter Partnership, una de las agencias de referencia en organización de eventos. Junto a ellos volvimos a convertirlo en el festival de referencia de las startups industriales e internacionalizamos el evento, acogiendo a Holanda como país invitado y presentando a startups industriales internacionales.
Tan solo un mes más tarde del éxito de la nueva edición del IQS Tech Fest quisimos dar un paso más, llevando el emprendimiento industrial por primera vez al 4 Years From Now, el evento satélite del Mobile World Congress. Durante tres días, cientos de visitantes llegaron a la Isla O2 para conocer las tecnologías de 10 empresas industriales que actualmente están revolucionando el ecosistema con sus tecnologías.
2019, la consolidación de nuestro modelo y la entrada del Corporate Venturing

Con el 4YFN dábamos los últimos pasos antes de dar la bienvenida a nuestro cuarto año de actividad, que ha empezado con el lanzamiento de una nueva edición de IQS Next Tech y la creación de IQS Innovators Hub. Una nueva plataforma de IQS Tech Factory dirigida a todos aquellos jefes de innovación de empresas industriales ya establecidas, que tienen el objetivo de trabajar con startups de base científico-técnica para continuar creciendo y acelerando la innovación, impulsando así el Corporate Venturing.
Con esta última iniciativa añadimos una nueva base a nuestra misión para continuar trabajando con una misma meta: impulsar el emprendimiento industrial y construir así, un futuro mejor a través de la pasión, el esfuerzo y el talento que se esconde detrás de las revolucionarias tecnologías de cada uno de nuestros emprendedores.