Entre las diferentes opiniones, emitidas por divulgadores y expertos en los medios de comunicación, existe unanimidad en la afirmación de que solo 2 de cada 10 Startups, sobrepasan los 3 años de vida (no hacen distinción entre Industriales y Tecnològicas (TIC)).
Los motivos del fracaso se atribuyen a múltiples factores, razonados en base a las experiencias de cada opinante. El tema es complejo y objeto de un exhaustivo análisis, que por la amplitud de contenido, no considero en este artículo. No obstante destaco los que considero relevantes, desde mi experiencia con startups Industriales, es decir, que su producto o servicio se basa en la innovación, mediante la creación o mejora de una tecnología.
. La tecnología no aporta soluciones claras al mercado.
. Falta de financiaciòn.
. No tener el equipo adecuado.
. No tener claro el modelo de negocio.
. Cambio continuo en la visión.
El arte de emprender de una startup es la consecución del Punto Óptimo para lograr el éxito del negocio.
Peso de éxito del negocio
A modo orientativo considero la siguiente distribución:
– 40 % Startup depende de la IDEA (Tecnología Innovada).
– 45 % Ejecución de esta IDEA (Oportunidad).
– 15% Del momento (Entorno).
Ciclo de vida
Las startups como cualquier otra organización (personas y sistemas), tienen su propio ciclo de vida, iniciado y conducido por sus emprendedores. Ciclo que describo con el concepto de fases, por las que transcurre la creación y desarrollo del negocio.
1. Creación
En esta fase se crea el ADN de la Startup, un código genético que es permanente, aunque modificable, es decir, la tecnología innovada y su alineación con el enfoque del negocio.
2. Desarrollo
La innovacion creada se orienta como idea de negocio y se desarrolla la aproximación a la visión o anteproyecto.
3.Validación
Fase crìtica para el éxito, en la que el –expertise– es vital, por cuanto es la suma de lo que el emprendedor-fundador, socios, asesores-mentores, saben hacer para consolidar el enfoque inicial del negocio.
4.Oportunidad
Lanzamiento del negocio que conlleva la formulación y planificación del proyecto. Por la propia naturaleza de la startup y referida a la iniciada por un emprendedor (no spinoff de un negocio consolidado), el enfoque y planificación es oportunista en el mercado existente, no en el potencial.
5.Estrategia
La startup está en condiciones de planificar su desarrollo, mediante la planificación estratégica hacia mercados potenciales.
6.Transición
Es el estadio superior o de madurez de la organización creada como startup, no del negocio. La startup exitosa finaliza su ciclo de vida como tal, para proseguir el desarrollo del negocio como organización empresarial de mayor dimensión organizativa; bien con la continuidad de su fundador-es, o mediante alternativas de crecimiento (Alianzas con otros socios,fusiones etc.).
Criterio de los conceptos: oportunidad y estrategia
En realidad hay dos tipos de oportunidad:
a. Mercado existente
b. Mercado potencial
Con carácter general las startups se crean con importantes limitaciones de recursos, principalmente económicos y humanos, por lo que sus esfuerzos deben centrarse en el mercado existente al que hace referencia la fase 4 mencionada anteriormente, que requiere menor disposición de recursos para llevar a cabo el análisis del entorno.
La fase 5, referente a la estrategia, requiere un nivel considerable de experiencia en el mercado y en la disponibilidad de recursos para abordar el mercado potencial utilizando las técnicas de planificación estratégica. Es un estadio superior en el desarrollo de las capacidades generadas para el análisis de las relaciones y transacciones de la startup con el entorno, que en la sociedad actual es –turbulento-, con incidencia directa en la velocidad del cambio.
El entorno
(Económico; Financiero; Legal; Social; Tecnológico; de Proveedores; y Mercados)
Enlazando con el párrafo inicial de este artículo, opino a modo orientativo que: la fase 3 del Ciclo de Vida, que hace referencia a la Validación, suele alcanzarse hacia el 3º año de vida, lógicamente dependiendo de la dedicación del emprendedor y recursos de empleados.
La fase 5, que hace referencia a la Estrategia, suele alcanzarse hacia el 6º año de vida. Finalmente, y con bastante frecuencia en startups de rápido crecimiento, la Fase 6 del Ciclo de Vida, conocida como Transición, se desarrolla a la vez con la fase 5.
Francisco Gimeno, mentor de IQS Tech Factory