La jornada, organizada en la Àntiga Fàbrica Damm de Barcelona, acogió a 35 startups industriales y más de 400 inversores del sector
El IQS Tech Fest, el primer festival de startups industriales de Europa, acogió en su segunda edición en la Antiga Fàbrica Estrella Damm, a más de 1.000 asistentes. El evento, organizado por IQS Tech Factory, el centro de emprendimiento de IQS y la primera aceleradora industrial de España, consolidó el formato aportando una visión global del futuro de la innovación industrial a nivel español y europeo. La jornada ha contado con el apoyo de BASF, Lubrizol, Netherlands Business Support Office y Banco Santander, y la colaboración de BStartup de Banc Sabadell, ANSYS, Catalunya Emprèn y la Fundació Damm.
Por segundo año, el festival fue el punto de encuentro del emprendimiento industrial europeo y de la siguiente generación de startups industriales, con la participación de 34 startups nacionales e internacionales en un área de exhibición, un programa de conferencias con referentes en innovación, un Foro de Inversión y la elección de la Startup Industrial Más Prometedora de 2018.
IQS Tech Fest, la cuna del emprendimiento industrial en Europa
La nueva edición del IQS Tech Fest reunió entre los más de 1.000 asistentes, más de 400 corporaciones industriales e inversores del sector, que pudieron visitar en un área de exhibición a 34 startups de base científico-técnica, que presentaron sus tecnologías en los sectores de: la salud, robótica, técnicas industriales avanzadas, alimentación, deporte, wearables, energía y medio ambiente, nuevos materiales y bienes de consumo.
Entre las 34 startups, 10 de ellas participaron en el Demo Day del IQS Next Tech, el primer programa de aceleración industrial de España, que ha cerrado una nueva edición. Además, las 9 startups más consolidadas del festival, presentaron sus tecnologías en un Foro de inversión a puerta cerrada para inversores y responsables de innovación.
El futuro de la innovación desde el punto de vista de expertos en innovación
El IQS Tech Fest, contó paralelamente con un programa de conferencias con referentes en innovación a nivel nacional e internacional. Alex Rodríguez, comisario de conocimiento de Alpha, la fábrica de proyectos Moonshot de Telefónica, y la primera de este tipo en Europa, fue el encargado de inaugurar el programa.
El festival quiso analizar el crecimiento actual de la colaboración entre startups y empresas establecidas, a través de un debate en el que han participado: Markus Solibieda, director general de BASF Venture Capital GmbH; Jesús Santamaría, director de negocio EMEAI de Lubrizol Engineered Polymers; Mariona Sanz, directora de Girbau Lab y Rocco Van den Berg, jefe de Innovación de Philips Healthworks.
El evento, que este año quiso rendir homenaje al 50 aniversario de la llegada del primer hombre a la luna, contó con una mesa redonda con las cinco startups españolas que están transformando la exploración del espacio a través de sus tecnologías. Moderada por Gemma Milne, periodista de medios como The Guardian, Forbes o BBC, y cofundadora de Science Disrupt, Adrià Argemí, CEO de Pangea Aerospace; Carles Franquesa, COO de Aistech Space; Gloria García, presidenta y CEO de Celestia Aerospace; Izan Peris, responsable de producto de Zero 2 Infinity y Máximo Calvo, CTO de Karten Space, analizaron los nuevos pasos que se están llevando a cabo en este campo a través de las tecnologías creadas por sus empresas.
Luis Pérez-Breva, director del MIT Innovation Teams en Boston y autor del libro Innovar: Un Manifiesto de Acción cerró el programa de conferencias, como uno principales expertos en tecnología profunda para el impacto y sobre todo en la aplicación de la inteligencia artificial para resolver problemas del mundo real.
CreatSens Health, Startup Industrial Más Prometedora de 2018
CreatSens Health, una de las 10 empresas participantes en el IQS Next Tech, el primer programa de aceleración industrial de España, fue elegida como la Startup Industrial Más Prometedora del año y viajará a Boston para seguir impulsando su tecnología en el programa de inmersión, Richi Entrepreneurs.
CreatSens Health, que es spin-off de la Universitat Rovira i Virgili, trabaja en la creación de tecnologías para controlar el progreso de la enfermedad renal crónica a través del análisis de parámetros bioquímicos de la sangre. La empresa ha desarrollado un dispositivo médico capaz de determinar la concentración de creatinina a través de una gota de sangre, de manera simple y rápida. Se trata de una tecnología, que una vez aplicada en el sistema sanitario, podrá contribuir a optimizar sus recursos a través de la generación de información clínica relevante en tiempo real, facilitando así la toma de decisiones de los médicos.
El festival significó el punto y final de la segunda edición de IQS Next Tech, el programa organizado por IQS Tech Factory, que este año se ha organizado con el apoyo de ACCIÓ de la Generalitat de Catalunya, y en el que durante seis meses las startups participantes han trabajado para transformar su tecnología en una primera serie de producción para la fábrica.
IQS Tech Fest 2018, la primera edición del festival en la Antiga Fàbrica Damm
La primera edición del IQS Tech Fest reunió a 1.200 asistentes, entre los que destacaron más de 100 inversores. Todos ellos tuvieron la oportunidad de conocer las tecnologías de las 50 startups industriales participantes en un área de exhibición y asistir a un programa de conferencias liderado por ponentes internacionales como Lynette Kucsma, cofundadora y CMO de Natural Machines; Stephen Dunne, director de Neuroelectrics; Alfons Cornella, fundador de Infonomia y Neil Harbisson, el primer ciborg del mundo reconocido por el Gobierno británico.
También tuvo lugar el primer foro de inversión enfocado exclusivamente a startups industriales, en el que 9 de las startups industriales más consolidadas presentaron sus proyectos ante inversores y corporaciones.