Hablamos con Kibus Petcare, la startup que está revolucionando la alimentación de las mascotas.

Kibus Petcare ya forma parte de la nueva generación de startups industriales de IQS Next Tech 2019, ¿cómo afrontáis este nuevo reto en el camino?
Entrar en el programa nos ha venido en el momento clave, porque cuando entramos justo acabábamos de tener el prototipo y entramos en la fase de pasar de prototipo a producción en masa.
Albert, antes de crear Kibus estuviste trabajando en la industria alimentaria de mascotas, ¿cómo surgió la idea de crear Kibus?
Yo vengo de una empresa familiar de alimentación animal que tiene más de 65 años de experiencia en el sector. La fundó mi abuelo en el año 1953, así que toda mi vida he estado relacionado con el sector. Después de estudiar Administración y Dirección de Empresas, estuve 5 años trabajando en la empresa familiar, llevando la parte comercial y de marketing. Y desde el conocimiento del sector es cuando me di cuenta de que el modo cómo tenemos y cuidamos de las mascotas está cambiando. Vi que cada vez más las mascotas forman parte de la familia: los queremos y los cuidamos como a uno más. Los humanos estamos cambiando nuestros hábitos de alimentación, intentamos disminuir los procesados. Pero ¿qué pasa con la alimentación de los animales? Los animales comen todo el día alimento procesado y es un alimento que se ha producido mediante un proceso industrial en el que se aplican altas temperaturas, de hasta 200 grados, con la pérdida de nutrientes que ello conlleva. Y los animales no comen un día excepcional de procesados, sino que lo comen diariamente. Se ha demostrado que comer alimentos no procesados incrementa su esperanza de vida más de un 30%.
Es decir, el cambio que estamos haciendo las personas hacia una alimentación más natural, lo que llamamos “real food” viste que también se tenía que aplicar en los animales, ¿es así?
Exacto. En el campo de la alimentación animal hay un problema. Los propietarios de perros y gatos (que son las mascotas con las que nos centramos) tienen que escoger entre las soluciones tradicionales, altamente procesadas, y las nuevas alternativas de alimentación, que son realmente incómodas puesto que requieren de un proceso de preparación antes de cada comida. Una opción de alimentación natural es cocinarles en casa. Pero además de ser incómodo para los propietarios, necesitas saber de nutrición para darle a tu mascota todos los nutrientes que necesita. Es cierto que hay nuevas soluciones, como el congelado y el deshidratado, que buscan dar respuesta a los pet parents, pero también son soluciones incómodas. El congelado, por ejemplo, necesita mucho espacio en el congelador (para un perro medio puedes necesitar más de 20kg de carne al mes) y un proceso de 2 horas para descongelar a diario, y los deshidratados normales hasta ahora conllevan un proceso muy largo de preparación, en el que tienes que dosificar la cantidad exacta de alimento, la cantidad exacta de agua, calentar el agua, mezclarlo con una cuchara y esperar entre 5 y 10 minutos hasta que se rehidrate.
Identificaste ciertas necesidades. Y a partir de aquí, ¿cómo surge la idea?
Vi que en la alimentación humana cada vez hay más elementos tecnológicos que ayudan a preparar las comidas. Comidas saludables. Y de fácil preparación. Incluso para los bebés, para los cafés… Entonces pensé que tendría sentido que también existiera una máquina que hiciera la misma función para los animales.
Con Marta y Albert, los cofundadores, empezamos a desarrollar la idea, hasta que vimos que empezaba a tomar forma. Fue entonces cuando decidimos volcarnos en el proyecto y nos pusimos en marcha. Al principio nos parecía muy complicado desarrollar un electrodoméstico porque ninguno de los 3 somos ingenieros. En 2018 hicimos la solicitud del modelo de utilidad para proteger la propiedad intelectual. En noviembre empezamos el desarrollo con la ayuda de un partner tecnológico.
Cuéntanos, ¿en qué consiste vuestra tecnología?
Es un pequeño electrodoméstico que cocina alimento saludable para perros y gatos automáticamente. Kibus funciona a partir de cápsulas multidosis de alimento deshidratado. Es un electrodoméstico diseñado para estar en el suelo. El mismo electrodoméstico contiene la comedora y la bebedora, con lo que ocupa muy poco espacio.
Cuando la máquina se empieza a utilizar en casa, ¿cuál es el funcionamiento?
Como consumidor sólo la tienes que programar el primer día. Especificas los gramos de comida diarios que necesita tu perro o tu gato, y el número de comidas que quieres servirle al día. Y sólo una vez por semana tienes que rellenar el agua y poner la cápsula. Kibus realiza todo el proceso de cocina, y avisa con un sonido cuando la comida está preparada.
O sea que ¿adaptas las necesidades exactas de comida en cada caso?
Exacto. Al funcionar en cápsulas multidosis, puedes programar los gramos exactos que necesita cada mascota, con lo que ayuda a prevenir el sobrepeso, que es un problema que también se está viviendo actualmente. En EEUU afecta al 60% de los gatos y perros. Es un problema grave que puede acarrear otros problemas de salud, como problemas en las articulaciones, diabetes…
Y técnicamente ¿cómo funciona?
Tiene una pantalla electrónica y dos modelos de funcionamiento, uno es el manual, que cuando aprietas el botón se activa. Y el otro es programado a la hora que quieras. Es decir, puedes programarlo y la máquina prepara la comida a la hora convenida sin la necesidad de estar en casa. En una segunda versión funcionará también a través de una app.
La comida sale preparada a una temperatura de 38 grados, que es la temperatura ideal para ellos. Y la textura es como la de un risotto, puedes identificar perfectamente qué es cada trozo de alimento. Cuando la comida está preparada sale el comedero automáticamente, emitiendo una señal acústica, ahora hay una música, pero en la siguiente versión se podrá personalizar, el propietario podrá poner su voz diciendo “Bobby a cenar”.
¿Qué valor diferencial aporta al mercado de la alimentación para perros y gatos?
Es la primera máquina que cocina comida sana y natural para perros y gatos. No hay ninguna solución por el momento que permita a los dueños alimentar a sus mascotas con una dieta sana y natural de forma totalmente cómoda.
A día de hoy ¿en qué momento se encuentra Kibus?
Ahora estamos desarrollando el alimento. Estamos en un programa corporate con Lanzadera y Nestlé Purina, que es la segunda empresa mundial del sector, a quien le estamos muy agradecidos por su apoyo. Empezaremos ofreciendo una gama de 5 referencias distintas, también con distintos gustos. Y la idea es ir ampliándola poco a poco. La cápsula está formulada y equilibrada para que tenga todos los nutrientes que necesita la mascota. Funciona con alimento deshidratado: carnes, frutas y verduras aptas para el consumo humano a las que simplemente extraemos el agua para una mejor conservación.
¿A nivel de negocio creéis que tiene salida?
Por supuesto. En España hay más perros y gatos que niños de menos de 15 años, por lo que el mercado es muy grande. Es una oportunidad de negocio muy interesante. Nuestra misión es cambiar la manera cómo la gente alimenta a sus mascotas. La alimentación en humanos tiende cada vez más a evitar los procesados. Nosotros creemos que en la alimentación animal pasará lo mismo, puesto que nuestras mascotas son cada vez más parte de la familia. Las soluciones poco procesadas que hay ahora en el mercado son incómodas ya que necesitan de media hora a dos horas cada día de preparación. Los propietarios tienen que tomar conciencia de alimentar a los animales con productos no procesados y lo más naturales posibles. Y Kibus permite hacerlo de una manera cómoda. Aporta beneficios para el propietario, como el tiempo, la posibilidad de programación, la comodidad. Y para los animales, que les aporta sabor y salud, lo que se traduce también en mayor energía y buena digestión. A largo plazo es muy importante para su vida.
Actualmente la máquina cocina comida para perros y gatos. ¿Tenéis previsto ampliar vuestro mercado o aplicar nuevas recetas?
A corto plazo no lo valoramos. De momento hay un mercado muy amplio en gatos y perros y queremos llegar a tener una posición fuerte en este. Hay muchos animales distintos, con características distintas y por lo tanto distintos requerimientos y se necesitaría mucho estudio e investigación previa. Somos especialistas en gatos y perros y queremos centrar nuestros esfuerzos en ellos y consolidarnos primero en este segmento.
¿Cómo ha recibido el sector veterinario la creación de una máquina como la vuestra y qué involucración tiene en vuestra expansión?
Hasta ahora hemos contado con un veterinario que es Doctor en nutrición. Ha realizado diferentes investigaciones en universidades en Canadá y EEUU y nos está asesorando. Hemos tenido muy buen feedback por parte de gente del sector, incluyendo los veterinarios. Los veterinarios son prescriptores muy importantes. Esperamos su colaboración, y que puedan presentarle a los propietarios las distintas opciones de alimentación que existen, y que puedan recomendar según lo que crean más adecuado en cada caso.
¿Cómo se comercializará Kibus Petcare?
A través de una estrategia de comercialización mixta. Se venderá en el canal especializado, es decir en tiendas para mascotas y clínicas veterinarias, y a través de nuestro e-commerce, lo que nos permite tener contacto directo con el cliente final y aprender de su experiencia.
¿Por qué creéis que Kibus es un proyecto al cual los inversores tendrían que tener en cuenta?
Kibus es una solución que está protegida. Está en un mercado muy grande y en crecimiento, lo que da una idea del potencial del proyecto. Y supone un cambio importante con lo que hay en el mercado. Un propietario de un perro mediano se gasta al año más de 700 euros en alimentación Premium, por lo tanto, fidelizar a un cliente con alimento Kibus supone una fuente de ingresos recurrentes muy atractiva. Creemos que es un modelo de negocio muy interesante.
¿Cuál es el plan de acción y de negocio a partir de ahora para continuar impulsando vuestro crecimiento?
La idea es hacer un crowdfunding para financiar la primera producción y complementarlo con inversión. Ahora mismo tenemos sobre la mesa retos importantes: estamos diseñando nuestra cadena de valor y viendo dónde producir. A nivel de alimento queremos acabar de organizar la gama con el apoyo del programa con Purina. Y la idea es a final de año hacer la financiación con crowdfunding y empezar a comercializar en el canal especializado y e-commerce.
Mirando hacia el futuro, ¿dónde te gustaría ver a Kibus en los próximos 5 años?
Queremos ofrecer a la gente la posibilidad de alimentar a sus mascotas con una dieta sana y natural, y de manera totalmente cómoda. Queremos ser la solución de referencia en el sector y estamos convencidos de que los sistemas convencionales de alimentación se van a cambiar y se van a sustituir más pronto que tarde, sobre todo gracias a soluciones como Kibus que ofrecen una mejora sustancial sin tener que renunciar a nada. El crowdfunding que organizaremos será a nivel mundial, pero luego empezaremos a comercializar en España que es donde podemos controlar la implementación del producto. A partir de aquí buscaremos colaboración con otros países. Casi el 70% del consumo mundial de comida para mascotas es en EEUU y Europa. Y los principales países europeos son Francia, España, Italia, Alemania, y Reino Unido. Fuera de aquí hay otros mercados muy importantes como China, Rusia, India, Brasil, Méjico, Japón, y Corea.
¿Qué esperáis del programa de aceleración IQS Next Tech?
Además de conocer mentores, startups, conocimiento técnico, lo que queremos es salir de aquí listos para la producción en masa de Kibus. Estamos convencidos de que con la ayuda de IQS y todos los mentores Kibus será una realidad al finalizar el programa.
Fotografía de portada: El Correo.