La startup, ha creado MEL, una tecnología que analiza los datos contenidos en las historias clínicas de millones de pacientes para generar modelos predictivos en salud

La startup IOMED Medical Solutions, que aplica la inteligencia artificial sobre datos clínicos para generar algoritmos predictivos, ha cerrado una ronda de financiación de 500.000 euros. El nuevo fondo gestionado por la gestora de capital riesgo Inveready Technology Investment Group, EASO Ventures, ha liderado la ronda, en la que también ha participado el fondo de capital riesgo austriaco, Pioneers Ventures y otros business angels. Esta nueva inyección de capital permitirá a la empresa ampliar su estructura y expandir la implementación de su tecnología en nuevos ámbitos.
La startup, que actualmente se encuentra bajo el paraguas de IQS Tech Factory, la primera aceleradora de startups industriales del país, lanzó al mercado el pasado año 2017, su software Medical Language API (MEL).
Se trata de una tecnología capaz de comprender en tiempo real, basándose en el lenguaje natural, la información que el médico introduce en la historia clínica de cada paciente, relacionada con diagnósticos, síntomas, signos, hallazgos o procedimientos. MEL extrae los conceptos clínicamente relevantes y los almacena de manera estructurada en una base de datos. De este modo en la siguiente visita, el médico sólo tiene que introducir una palabra para poder obtener, por ejemplo, una gráfica de la evolución del paciente, los tratamientos que ha recibido o los antecedentes familiares del paciente. Teniendo en cuenta la información extraída, el hospital puede prever, por ejemplo, futuros reingresos hospitalarios.

La posterior aplicación de técnicas de análisis de Big Data sobre los datos extraídos, permite crear modelos que predicen determinados eventos clínicos que afectarán a los pacientes. De esta manera el hospital podrá avanzarse a dichos eventos y mejorar su trato al paciente, a la vez que genera eficiencias operativas en su gestión. La reutilización masiva de datos en el sector de la sanidad puede significar un importante avance en la gestión de los sobrecostes sanitarios, pudiendo suponer un ahorro de hasta un 8% anual para el sistema sanitario, tal como apunta el informe presentado por McKinsey Global Institute en 2011.
Desde 2018 la tecnología de IOMED ya se ha empezado a implementar en el área de traumatología del Hospital Universitario Vall d’Hebron.