La subvención se enmarca en un nuevo consorcio europeo
Tan solo 20 meses después del nacimiento de Zymvol Biomodeling, la empresa, especializada en el diseño de enzimas a través de la simulación computacional, ha cerrado un nuevo año de récord.
La compañía, que fue elegida Startup Industrial Más Prometedora de 2017 y que actualmente forma parte del ecosistema IQS Tech Factory, ha entrado a formar parte de B-LigZymes, un proyecto RISE financiado por la Unión Europea con un millón de euros, y liderado por seis organizaciones académicas y dos empresas procedentes de distintos países. Zymvol, que es la única representante española del consorcio, trabajará en nuevos procesos y formas ecológicas de descomponer la lignina, un polímero orgánico presente en muchos tejidos vegetales. Hasta el momento la lingnina es considerada un bio desperdicio por las industrias de lignocelulosa debido a su resistencia a la degradación, lo que hace que sea muy difícil y costoso de reutilizar. A través de este consorcio europeo se unirán esfuerzos para innovar en nuevos procesos, y crear aplicaciones y soluciones innovadoras para el medio ambiente.
“Para Zymvol, este es un paso importante para que las simulaciones computacionales formen parte de la capacitación de la próxima generación de ingenieros en enzimas” afirma Fátima Lucas, CEO de la compañía.
El equipo de Zymvol Biomodeling empezó el proyecto hace menos de año y medio, pero ya cuenta con una larga e intensa trayectoria. No solo han destacado en la participación en los programas de aceleración anteriormente mencionados, sino que el pasado mes de julio –pocos meses después del nacimiento de la empresa– ya recibieron una subvención SME Instrument Fase 1 a fondo perdido del programa Horizon 2020 dotada de 50.000€, hecho que les permitió intensificar aún más el avance del proyecto. Además, la empresa ha cerrado por primera vez este año con beneficios.