Steering Machines ha sido la premiada en el marco de IQS Tech Fest, el único festival de startups industriales de Europa organizado por IQS Tech FactoryIQS Tech FactoryIQS Tech Factory
La startup creadora de la primera plataforma robótica con ruedas multidireccional ha sido seleccionada entre las diez empresas participantes del IQS Next Tech, el primer programa de aceleración industrial de España de IQS Tech Factory

Steering Machines, empresa creadora de la primera plataforma robótica multidireccional con ruedas convencionales, ha sido escogida como la Startup Industrial Más Prometedora 2019 durante el Demo Day de IQS Tech Fest, el primer y único festival de startups industriales de Europa, organizado por IQS Tech FactoryIQS Tech FactoryIQS Tech Factory juntamente con Barter.
Steering Machines ha presentado su proyecto en una jornada celebrada en la Antigua Fábrica Estrella Damm de Barcelona y que ha reunido en sus dos escenarios paralelos a más de 1.000 visitantes y 30 de las principales startups industriales que cambiarán el futuro del sector en el país.

IQS Tech Fest ha contado con conferencias y mesas redondas con los mayores expertos internacionales en innovación y emprendimiento industrial, espacios de networking y el Investment Forum, un espacio exclusivo para inversores y corporaciones para ver de primera mano las innovaciones de las startups industriales más disruptivas que cambiarán el futuro de la industria.
Como ganadora de la edición 2019 del IQS Next Tech, el equipo de Steering Machines viajará a Shenzhen (China), considerada la principal ciudad y región manufacturera del mundo, para realizar un programa de aceleración de la mano de Brinc Accelerator.
La startup ha sido seleccionada entre las 10 participantes del IQS Next Tech, el único programa de aceleración industrial de España, conducido por IQS Tech Factory, el centro de emprendimiento de IQS, que cuenta con el apoyo de ACCIÓ, la agencia pública de la Generalitat de Catalunya que tiene por objetivo mejorar la competitividad de las compañías del territorio a través de la innovación, internacionalización y atracción de inversión extranjera.
El jurado del Demo Day lo han formado referentes del ecosistema innovador industrial internacional: Heriberto Saldivar (Managing Director de Brinc), Marko Parkkinen (CEO de Seedi Oy), Patricia Pastor (directora de GoHub Barcelona), Drik Heffels (Business Developer de Brightlands), Toni Ruiz (Technology Business Development Project Manager de ACCIÓ) y la periodisa Esther Paniagua.
Los integrantes del tribunal han destacado el valor disruptivo de su tecnología para permitir un avance notable en su ámbito de actuación y que a su vez repercutirá positivamente en la economía y la sociedad del territorio.
La Startup Industrial Más Prometedora 2019 destaca por haber desarrollado un nuevo sistema de plataforma móvil. Su tecnología permite al robot moverse a todas direcciones en cualquier momento. Esta característica le permite reducir el número de movimientos y otorga máxima flexibilidad de desplazamiento por espacios pequeños y con obstáculos.
“Empresas como Steering Machines son clave para fortalecer el sector industrial, que es la base para establecer una economía de resiliencia con puestos de trabajo de calidad y estables. La nueva industria supone el 50% del PIB en Cataluña, por lo que desde IQS Tech Factory apostamos por fortalecer esta economía a través de IQS Next Tech. Así, impulsamos startups con tecnologías disruptivas que lleven a una promoción económica, laboral y social en el territorio”, explica Oriol Pascual, director de IQS Tech Factory.
La segunda startup galardonada ha sido MiWendo Solutions, ganadora del premio Brightlands. La empresa, desarrolladora de un accesorio para colonoscopios para automatizar la detección de pólipos malignos, realizará una estancia de cinco días en la aceleradora de startups Brightlands, situada en Chemelot (Países Bajos), en la que también asistirán a una masterclass sobre la propuesta de valor y la segmentación de clientes y se reunirán con stakeholders del sector.

El resto de participantes en el IQS Next Tech 2019 han sido: ABLE Human Motion, Biel Glasses, ENGIDI, Groot Urban Farming, Kibus Petcare, Proppos, Sens Solutions y Sonicat Systems.
IQS Next Tech, referencia en la promoción del sector industrial
IQS Next Tech, el primer programa de aceleración industrial de España, celebra este año su tercera edición siendo un referente en la promoción del sector en el país. Diez startups forman parte cada año de este proyecto. Durante seis meses, las startups cuentan con el apoyo y dedicación de mentores de referencia y profesionales del sector, que les ayudan a llevar su prototipo a la fábrica para producir en serie.
En ediciones anteriores, las empresas que se llevaron el premio a Startup Industrial Más Prometedora de IQS Next Tech fueron Zymvol Biomodeling, empresa especializada en descubrimiento e ingeniería de enzimas por medio de simulaciones computacionales; y CreatSens, la desarrolladora del primer prototipo de un dispositivo para el diagnóstico renal.
En los próximos meses, se abrirá la convocatoria para participar en la siguiente edición de IQS Next Tech, cuyo ganador se dará a conocer en el Demo Day de IQS Tech Fest 2021.
IQS Tech FestIQS Tech FestIQS Tech Fest, principal festival del emprendimiento industrial de Europa
IQS Tech Fest se ha consolidado como el evento internacional de referencia y ha reunido un año más las tecnologías de las startups industriales más avanzadas del ecosistema junto a algunos de los líderes en innovación industrial que marcan las tendencias del futuro.
Las startups industriales liderarán la próxima gran transformación a escala global para repercutir positivamente en la economía. Esta es la principal conclusión de IQS Tech Fest 2020. Así lo ha recalcado Benjamin Joffe, uno de los mayores expertos en innovación industrial a nivel mundial (y partner en SOSV/HAX Deep Tech Ventures), que ha asegurado que las startups deben cumplir cuatro grandes requisitos para tener éxito: “Un mercado idóneo, un buen equipo, tecnología innovadora y tener la capacidad de aceptar consejos, independientemente de si los pueden aplicar o no a sus proyectos”.
El futuro de la economía pasa por la nueva industria
Dos escenarios paralelos, más de 1.000 visitantes y 30 startups industriales han participado en IQS Tech Fest, que ha contado con conferencias y mesas redondas con los mayores expertos internacionales en innovación y emprendimiento industrial, espacios de networking y el Investment Forum, un espacio exclusivo para inversores y corporaciones para ver de primera mano las innovaciones de las startups industriales más disruptivas que cambiarán el futuro de la industria local e internacional.
“Normalmente se hablan de aquellas startups que sirven al público general y tendemos a olvidar la importancia de la industria en la promoción económica, laboral y social de un territorio. En Cataluña, la nueva industria supone el 50% del PIB y es uno de los sectores que más estabilidad laboral aporta, por lo que para establecer una economía resiliente se necesitan nuevas empresas que aporten tecnologías disruptivas gracias a sus ideas innovadoras mediante acuerdos con las grandes marcas”, ha recalcado Oriol Pascual, director de IQS Tech Fest.
Se necesita implementar un ecosistema de startups estable y robusto
Los ponentes han destacado la importancia de crear un ecosistema estable para que las startups cuenten con apoyo por parte de las instituciones públicas. “Barcelona tiene muchísimo potencial para el desarrollo de estas startups, pero el sistema español sigue teniendo una gran falta de infraestructuras”, ha apuntado Heriberto Saldivar, Managing Director de Brinc Accelerator, una de las principales aceleradoras del mundo.
En la misma línea, Benjamin Joffe ha añadido que la primera solución debe pasar por la creación de una “plataforma de acceso” para startups que sirva como lugar para compartir know-how, tanto a nivel local como con economías externas.

El principal ejemplo a seguir en la reconversión industrial es China, donde la inversión en investigación científica ya supone el 2,5% de su PIB. “China está volviendo a ser el centro económico del mundo y también lo será de la ciencia y la tecnología. Hay una gran colaboración de empresas privadas para la mejora del sector público y su objetivo principal es pasar de ser una economía productora a innovadora con productos de valor agregado”, ha señalado el fundador y presidente de Infonomia e Institute of Next, Alfons Cornella.
El “Milagro finés”: Finlandia como referente en innovación para startups
Finlandia ha sido el país invitado de IQS Tech Fest 2020. El país nórdico ha vivido el denominado “Milagro finés” y, en poco más de cinco años, se ha convertido en uno de los referentes mundiales en innovación para empresas emergentes gracias a su integrador modelo de innovación para empresas.
“El éxito de Finlandia en los últimos años no ha sucedido por casualidad. Es cierto que tenemos grandes estudiantes y centros de investigación, pero la característica más importante para este cambio ha sido la capacidad de escuchar las necesidades de la sociedad y ser capaces de trabajar juntos para mejorarla”, ha destacado Marika Paakkala, directora del Aalto Startup Center finés.
Barcelona busca posicionarse entre los principales centros mundiales de emprendimiento industrial
La celebración de una nueva edición de IQS Tech Fest confirma la tendencia creciente de Barcelona de posicionarse como una de las principales ciudades emprendedoras en la industria a través de su sólida base de activos humanos y económicos. “Esto es sólo el primer paso del impulso a la nueva industria. Tenemos que seguir apostando por desarrollar empresas de base científico-técnica que hagan de Barcelona un punto de referencia industrial en el mundo”, concluye Oriol Pascual.[:es]Steering Machines ha sido la premiada en el marco de IQS Tech Fest, el único festival de startups industriales de Europa organizado por IQS Tech FactoryIQS Tech FactoryIQS Tech Factory
La startup creadora de la primera plataforma robótica con ruedas multidireccional ha sido seleccionada entre las diez empresas participantes del IQS Next Tech, el primer programa de aceleración industrial de España de IQS Tech Factory

Steering Machines, empresa creadora de la primera plataforma robótica multidireccional con ruedas convencionales, ha sido escogida como la Startup Industrial Más Prometedora 2019 durante el Demo Day de IQS Tech Fest, el primer y único festival de startups industriales de Europa, organizado por IQS Tech FactoryIQS Tech FactoryIQS Tech Factory juntamente con Barter.
Steering Machines ha presentado su proyecto en una jornada celebrada en la Antigua Fábrica Estrella Damm de Barcelona y que ha reunido en sus dos escenarios paralelos a más de 1.000 visitantes y 30 de las principales startups industriales que cambiarán el futuro del sector en el país.

IQS Tech Fest ha contado con conferencias y mesas redondas con los mayores expertos internacionales en innovación y emprendimiento industrial, espacios de networking y el Investment Forum, un espacio exclusivo para inversores y corporaciones para ver de primera mano las innovaciones de las startups industriales más disruptivas que cambiarán el futuro de la industria.
Como ganadora de la edición 2019 del IQS Next Tech, el equipo de Steering Machines viajará a Shenzhen (China), considerada la principal ciudad y región manufacturera del mundo, para realizar un programa de aceleración de la mano de Brinc Accelerator.
La startup ha sido seleccionada entre las 10 participantes del IQS Next Tech, el único programa de aceleración industrial de España, conducido por IQS Tech Factory, el centro de emprendimiento de IQS, que cuenta con el apoyo de ACCIÓ, la agencia pública de la Generalitat de Catalunya que tiene por objetivo mejorar la competitividad de las compañías del territorio a través de la innovación, internacionalización y atracción de inversión extranjera.
El jurado del Demo Day lo han formado referentes del ecosistema innovador industrial internacional: Heriberto Saldivar (Managing Director de Brinc), Marko Parkkinen (CEO de Seedi Oy), Patricia Pastor (directora de GoHub Barcelona), Drik Heffels (Business Developer de Brightlands), Toni Ruiz (Technology Business Development Project Manager de ACCIÓ) y la periodisa Esther Paniagua.
Los integrantes del tribunal han destacado el valor disruptivo de su tecnología para permitir un avance notable en su ámbito de actuación y que a su vez repercutirá positivamente en la economía y la sociedad del territorio.
La Startup Industrial Más Prometedora 2019 destaca por haber desarrollado un nuevo sistema de plataforma móvil. Su tecnología permite al robot moverse a todas direcciones en cualquier momento. Esta característica le permite reducir el número de movimientos y otorga máxima flexibilidad de desplazamiento por espacios pequeños y con obstáculos.
“Empresas como Steering Machines son clave para fortalecer el sector industrial, que es la base para establecer una economía de resiliencia con puestos de trabajo de calidad y estables. La nueva industria supone el 50% del PIB en Cataluña, por lo que desde IQS Tech Factory apostamos por fortalecer esta economía a través de IQS Next Tech. Así, impulsamos startups con tecnologías disruptivas que lleven a una promoción económica, laboral y social en el territorio”, explica Oriol Pascual, director de IQS Tech Factory.
La segunda startup galardonada ha sido MiWendo Solutions, ganadora del premio Brightlands. La empresa, desarrolladora de un accesorio para colonoscopios para automatizar la detección de pólipos malignos, realizará una estancia de cinco días en la aceleradora de startups Brightlands, situada en Chemelot (Países Bajos), en la que también asistirán a una masterclass sobre la propuesta de valor y la segmentación de clientes y se reunirán con stakeholders del sector.

El resto de participantes en el IQS Next Tech 2019 han sido: ABLE Human Motion, Biel Glasses, ENGIDI, Groot Urban Farming, Kibus Petcare, Proppos, Sens Solutions y Sonicat Systems.
IQS Next Tech, referencia en la promoción del sector industrial
IQS Next Tech, el primer programa de aceleración industrial de España, celebra este año su tercera edición siendo un referente en la promoción del sector en el país. Diez startups forman parte cada año de este proyecto. Durante seis meses, las startups cuentan con el apoyo y dedicación de mentores de referencia y profesionales del sector, que les ayudan a llevar su prototipo a la fábrica para producir en serie.
En ediciones anteriores, las empresas que se llevaron el premio a Startup Industrial Más Prometedora de IQS Next Tech fueron Zymvol Biomodeling, empresa especializada en descubrimiento e ingeniería de enzimas por medio de simulaciones computacionales; y CreatSens, la desarrolladora del primer prototipo de un dispositivo para el diagnóstico renal.
En los próximos meses, se abrirá la convocatoria para participar en la siguiente edición de IQS Next Tech, cuyo ganador se dará a conocer en el Demo Day de IQS Tech Fest 2021.
IQS Tech FestIQS Tech FestIQS Tech Fest, principal festival del emprendimiento industrial de Europa
IQS Tech Fest se ha consolidado como el evento internacional de referencia y ha reunido un año más las tecnologías de las startups industriales más avanzadas del ecosistema junto a algunos de los líderes en innovación industrial que marcan las tendencias del futuro.
Las startups industriales liderarán la próxima gran transformación a escala global para repercutir positivamente en la economía. Esta es la principal conclusión de IQS Tech Fest 2020. Así lo ha recalcado Benjamin Joffe, uno de los mayores expertos en innovación industrial a nivel mundial (y partner en SOSV/HAX Deep Tech Ventures), que ha asegurado que las startups deben cumplir cuatro grandes requisitos para tener éxito: “Un mercado idóneo, un buen equipo, tecnología innovadora y tener la capacidad de aceptar consejos, independientemente de si los pueden aplicar o no a sus proyectos”.
El futuro de la economía pasa por la nueva industria
Dos escenarios paralelos, más de 1.000 visitantes y 30 startups industriales han participado en IQS Tech Fest, que ha contado con conferencias y mesas redondas con los mayores expertos internacionales en innovación y emprendimiento industrial, espacios de networking y el Investment Forum, un espacio exclusivo para inversores y corporaciones para ver de primera mano las innovaciones de las startups industriales más disruptivas que cambiarán el futuro de la industria local e internacional.
“Normalmente se hablan de aquellas startups que sirven al público general y tendemos a olvidar la importancia de la industria en la promoción económica, laboral y social de un territorio. En Cataluña, la nueva industria supone el 50% del PIB y es uno de los sectores que más estabilidad laboral aporta, por lo que para establecer una economía resiliente se necesitan nuevas empresas que aporten tecnologías disruptivas gracias a sus ideas innovadoras mediante acuerdos con las grandes marcas”, ha recalcado Oriol Pascual, director de IQS Tech Fest.
Se necesita implementar un ecosistema de startups estable y robusto
Los ponentes han destacado la importancia de crear un ecosistema estable para que las startups cuenten con apoyo por parte de las instituciones públicas. “Barcelona tiene muchísimo potencial para el desarrollo de estas startups, pero el sistema español sigue teniendo una gran falta de infraestructuras”, ha apuntado Heriberto Saldivar, Managing Director de Brinc Accelerator, una de las principales aceleradoras del mundo.
En la misma línea, Benjamin Joffe ha añadido que la primera solución debe pasar por la creación de una “plataforma de acceso” para startups que sirva como lugar para compartir know-how, tanto a nivel local como con economías externas.

El principal ejemplo a seguir en la reconversión industrial es China, donde la inversión en investigación científica ya supone el 2,5% de su PIB. “China está volviendo a ser el centro económico del mundo y también lo será de la ciencia y la tecnología. Hay una gran colaboración de empresas privadas para la mejora del sector público y su objetivo principal es pasar de ser una economía productora a innovadora con productos de valor agregado”, ha señalado el fundador y presidente de Infonomia e Institute of Next, Alfons Cornella.
El “Milagro finés”: Finlandia como referente en innovación para startups
Finlandia ha sido el país invitado de IQS Tech Fest 2020. El país nórdico ha vivido el denominado “Milagro finés” y, en poco más de cinco años, se ha convertido en uno de los referentes mundiales en innovación para empresas emergentes gracias a su integrador modelo de innovación para empresas.
“El éxito de Finlandia en los últimos años no ha sucedido por casualidad. Es cierto que tenemos grandes estudiantes y centros de investigación, pero la característica más importante para este cambio ha sido la capacidad de escuchar las necesidades de la sociedad y ser capaces de trabajar juntos para mejorarla”, ha destacado Marika Paakkala, directora del Aalto Startup Center finés.
Barcelona busca posicionarse entre los principales centros mundiales de emprendimiento industrial
La celebración de una nueva edición de IQS Tech Fest confirma la tendencia creciente de Barcelona de posicionarse como una de las principales ciudades emprendedoras en la industria a través de su sólida base de activos humanos y económicos. “Esto es sólo el primer paso del impulso a la nueva industria. Tenemos que seguir apostando por desarrollar empresas de base científico-técnica que hagan de Barcelona un punto de referencia industrial en el mundo”, concluye Oriol Pascual.
Puedes ver las imágenes de IQS Tech Fest AQUÍ.