La spin-off nacida de la colaboración entre IQS y el IDIBELL, desarrolla dispositivos médicos implantables que evitan la colonización bacteriana
Tractivus, nacida de la colaboración entre el Grup d’Enginyeria de Materials de IQS y el IDIBELL, el Instituto de Investigación Biomédica del Hospital de Bellvitge, continúa consolidando su crecimiento y el avance de su tecnología. Para ello la empresa acaba de abrir una ronda de financiación con Capital Cell, la primera plataforma de equity crowdfunding online de Europa especializada en biomedicina, en la que la compañía tiene como objetivo levantar 475.000 euros, de los cuáles tan solo en el primer día, ya comprometió el 40%.
Tractivus trabaja desde su nacimiento en 2015, en el diseño y la creación de dispositivos médicos implantables con principios bioactivos a través del desarrollo de un recubrimiento flexible basado en una superficie, que se adhiere totalmente al producto y protege de las infecciones sin el uso de antibióticos, evitando así la colonización bacteriana.

El equipo, que ha validado y patentado su tecnología, PHOBOSTech™, ya tiene entre sus productos un stent traqueal y un catéter urinario, que cuentan con propiedades antibacterianas y se adaptan 100% al paciente. Ambos dispositivos permiten de esta manera evitar las infecciones surgidas tras la implantación, un problema que aparece en aproximadamente 3,5 millones de los casos entre Europa y Estados Unidos anualmente, y que significa un sobrecoste anual de 45 billones de dólares, así como una tasa de mortalidad de alrededor de 147.000 personas al año.
2019 y 2020, dos años clave para Tractivus
La ronda de financiación de Tractivus en Capital Cell llega tras haber levantado más de 425.000 euros en dinero público y haber conseguido desde su nacimiento en 2015, importantes hitos como: la validación in vitro e in vivo de su tecnología y productos, la protección internacional de su IP o el desarrollo de su escalabilidad y fabricación.
El cierre de la ampliación de capital permitirá a la empresa implementar un sistema de calidad a través del cual podrá fabricar sus productos para realizar los ensayos preclínicos y obtener el marcado CE, que supondrá un nuevo paso hacia el mercado, en el que tiene previsto entrar en el segundo cuatrimestre del año 2020.