Las startups viajaron junto a otras nueve empresas y entidades catalanas a Estados Unidos para participar en el viaje empresarial organizado por ACCIÓ y el clúster CataloniaBio & Healthtech
La spin-off de IQS, Tractivus, y la startup Servocad, formaron parte el pasado mes de abril de las 11 empresas y entidades del ámbito de la impresión 3D y dispositivos médicos, que viajaron a Massachusetts para participar en la misión empresarial, organizada por ACCIÓ y el clúster CataloniaBio & Healthtech.
Con el objetivo de acelerar la aplicación de la impresión 3D en el sector salud, la delegación empresarial tuvo la oportunidad de adentrarse en uno de los epicentros tecnológicos más importantes del mundo, que cuenta con instituciones de referencia en el sector como la Universidad de Harvard o el Massachusetts Institute of Technology (MIT). La misión les permitió reunirse con algunas de las entidades más destacadas de Boston en el sector de las ciencias de la vida como el Massachusetts General Hospital, la empresa Boston Scientific, o Johnson & Johnson DePuy Syntheel, y poder así captar futuros socios y clientes.
Carlos Pérez, CEO de Servocad afirmaba que “esta misión nos ha permitido tener acceso a los grandes players del mercado mundial de MedTech del sector de impresión 3D, un ámbito en el que Servocad Microtronics trabaja para finalizar la patente de un sistema revolucionario para la micro impresión 3D de varios materiales simultáneamente.
Según las últimas dadas ofrecidas, Cataluña cuenta actualmente con 71 empresas que ofrecen servicios o productos en el sector 3D.
Tractivus y Servocad, tecnologías revolucionarias para transformar el sector salud
Tractivus, nacida en 2015 como spin-off del GEMAT de IQS y del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), trabaja en el desarrollo de dispositivos médicos personalizados con principios bioactivos. La empresa es la creadora del primer stent traqueal con propiedades antibacterianas, que se adapta 100% al paciente, evitando las infecciones y el tejido de granulación que surge tras las implantaciones de las prótesis de tráquea. La tecnología, que se fabrica y diseña a través de la impresión 3D, cuenta con una superficie bioactiva que permite aumentar la vida útil de los stents y disminuye los problemas postoperatorios.
Servocad, que inició su trayectoria en 2011, está especializada en el desarrollo de dispositivos médicos basados en micro-mecanización y micro electrónica que permiten cirugías mínimamente invasivas en especialidades neuronales, cardiovasculares, oftalmológicas y odontológicas. En este ámbito, la empresa ya ha desarrollado innovadoras herramientas quirúrgicas, como una laparoscopia mecánica o un sistema de fijación electrónica de perforación paralela, y actualmente trabaja para la creación de un sistema revolucionario de impresión 3D de varios materiales de manera simultánea.